Sistema de notación jeroglífica.


En 1799 fue descubierta la piedra Rosetta trilingüe durante la expedición napoleónica a Egipto, esta lápida relativamente grande, fue encontrada en Rosetta, antiguo puerto próximo a Alejandría, y contiene un mismo texto en tres escrituras distintas, griego, demótico y jeroglífico. Conociendo el griego, Champollion en Francia y Thomas Young en Inglaterra hicieron rápidos progresos en el desciframiento de la escrítura jeroglífica egipcia. Por fin era posible leer las inscripciones que aparecen talladas en todas las tumbas y monumentos egipcios. 

Piedra Rosetta

Jean-Francois Champollion


Thomas Lawrence Young


El sistema de numeración jeroglífico egipcio fue descifrado fácilmente; el principio en el que se basa, tan antiguo como las pirámides, data de hace unos 5000años y esta estructurado, como podía esperarse, en una escala numérica  de base 10. Utilizando un sencillo esquema y con ayuda de un conjunto de símbolos distintos para cada una de las primeras media docena de potencias de diez. Así:

  • Un palote vertical aislado representa una unidad.
  • Un arco se usa para el 10.
  • Una especie de lazo que evoca una c mayúscula representa el 100.
  • una flor de loto para el 1000.
  • un dedo doblado para el 10.000
  • un tipo de pez parecido a una lota, para 100.000
  • una figura humana de rodillas y con los brazos por alto para representar 1.000.000.




No hay comentarios:

Publicar un comentario